1.Saltar a la comba diez veces.Finalidad: Calentar antes de comenzar.
2.Objetos son repartidos en un espacio determinado y los jugador tienen que llegar a su meta solamente empleando estos objetos.Finalidad: Hay que planear antes de actuar.
3.Se dispone de diferentes cubos de distintos tamaños y formas, uno para cada miembro. Ambos equipos de ponen en fila y el primero debe de llenar un cubo de agua y detrás del último debe haber un cubo vacío. La misión es pasar el cubo lleno de agua sobre su cabeza y depositarlo en el cubo vacío del siguiente compañero, así sucesivamente hasta finalizar. El equipo que más agua tenga en su último cubo, gana.Finalidad: Trabajo en grupo y tener buena estrategia.
4.Cada grupo recibe una bolsa de ropa, accesorios, pelucas…El juego consiste en vestir a un componente del equipo con toda la ropa de su bolsa. Éste posteriormente corre a la otra mitad del equipo cuya finalidad es desvestirle.Finalidad: Pensar en los demás.
5.A lo largo de una red se cuelgan golosinas. Los jugadores pueden coger una golosina, solo utilizando la boca.Finalidad: Premiar a los equipos por su trabajo.
6.El típico juego del Tira-soga.Finalidad: Fuerza.
Mini-gincana 2
1.Cada grupo dispone de una pelota de ping-pong. Por turnos, cada miembro del grupo deberá soplar esta pelota a lo largo de una distancia.Finalidad: Saber regular tu fuerza de soplo para llegar a la meta.
2.Cada equipo se coloca en fila y cogidos. Al último de la fila se le pone un pañuelo en su bolsillo. El primero de la fila opuesta debe de conseguir el pañuelo.Finalidad: Trabajo en equipo.
3.Empleando rollos de papel higiénico, el equipo tendrá que cubrir a un miembro, simulando una momia. Gana aquel grupo que acabe primero.Finalidad: coordinación y trabajo en equipo.
4.El baile de las estatuas. El equipo baila a la música, cuando la música para, los miembros deben permanecer inmóviles. Aquel que se mueva será descalificado.Finalidad: Reacción rápida.
Para finalizar los juegos, hicimos una pequeña búsqueda de tesoro, cuyas pistas eran:
• En el juego de los jubilados me encontrarás enterrado ( petanca)
• En mi entrada está, ten eso en mente, donde el agua es mi principal componente(piscina)
• Con grandes zancadas tendrás que correr y en mi arena fina vas a caer (salto)
• Con pelota y raqueta, llegarás a tu meta( cancha de tenis)
viernes, 19 de febrero de 2010
Expresión Corporal 2
Danza:La "danza" es la ejecución de movimientos utilizando la música con el cuerpo, los brazos y las piernas, con carácter lúdico, religioso o artístico.
Baile: El baile es un movimiento que implica al cuerpo entero, manos, piernas, brazos, pies, al compás y siguiendo el ritmo de una música determinada, es decir, el movimiento corporal que se realiza debe acompañar, ir de acuerdo a la música que está sonando detrás y que moviliza el baile en cuestión.
Coreografía:Proveniente del griego, la palabra coreografía significa literalmente ‘la escritura de la danza’ (koreos – ‘danza’, ‘movimiento’ y grafía – ‘escritura’). Entendemos entonces por coreografía a aquel conjunto de movimientos y bailes organizados de manera estructural, con un sentido y un objetivo específicos para significar algo previamente diseñado.
Tipos de Baile:
Flamenco:
Buleria:Es un baile repleto de intuición por parte del artista que le permite mucho lucimiento y gran comunicación con el público, porque es el estilo que admite mayor improvisación.
Sevillanas:Se caracteriza por su gracia, su viveza, su ágil dinamismo y su flexibilidad.Es un baile de pareja formada por hombre y mujer o dos mujeres.
Fandango:Se trata esencialmente de un baile de pareja con giros propios de los bailes de galanteo.
El Claqué.
Es un estilo de baile estadounidense en el que se mueven los pies rítmicamente mientras se realiza un zapateado sonoro.
La Danza Lírica.
La danza lírica es una mezcla de los bailes de jazz y ballet. Se hará énfasis en el control, la musicalidad, el balance y la expresión.
El Hip-Hop.
Su origen es principalmente urbano, su expresión máxima se da en la calle misma. Incluye expresiones tales como el graffiti y el breakdance.
El Funky.
El funk tienen tintes más genuinos, másclásicos, mientras que el funky es mucho más variado y admite mezclas y otras influencias.
Baile Moderno.
El bailemoderno es aquel que se estructura en ocho tiempos, es decir, cada paso nuevo está dividido en ocho partes que van por golpes de música y se van hilando para componer la coreografía.
Baile de Salón.
Cha Cha Cha :Es el baile más reciente incorporado en la modalidad de bailes latinos.Baile de origen cubano, derivado de la rumba y el mambo.Caracterizado por pasos cortos y mucho movimiento de la cadera.
Pasodoble:El Pasodoble transforma al hombre por unos minutos en un valiente torero, con cuya capa (la mujer) sortea todos los embites de un imaginario astado.
Samba:La Samba proviene de Brasil. Para conseguir el carácter real de la Samba, el bailarín tiene que jugar con la chica y mostrarse muy exhuberante. Muchas de las figuras usadas actualmente en la Samba requieren un preciso movimiento de la pelvis. La samba es un baile con música de ritmo de 2 tiempos de 8 que se hace con instrumentos como el tambor, el chocalho, el reco-reco y la cabaca.
Tango:El Tango es una danza de origen argentinode compás de cuatro por cuatro,que se baila por parejas.Siendo un baile bastante exótico y una sensual creación de los países del Sur. Merengue:Baile originado en el Caribe, específicamente en la República Dominicana. En sus orígenes, el merengue era interpretado con guitarras fueron sustituidas por el acordeón conformándose, junto con la güira y la tambora, la estructura instrumental del conjunto de merengue típico.
Salsa:La salsa es el baile creado por gente de habla hispana del Caribe para la música salsa. La salsa mezcla influencias de baile africanas y europeas mediante la fusión de los siguientes bailes: son,guaguancó,rumba,boogaloo, pachanga,guaracha,plena, bomba.
Bailes Canarios.
Isa canaria Se toca con guitarra, laúd, bandurria y timple (instrumento típico canario) su canto y baile es popular donde los bailarines trenzan y ejecutan piezas muy sencillas, que se van ampliando hasta su terminación. La coreografía del baile es de origen barroco y sus caprichos de enlaces entre parejas y figuras variadas se remontan desde siglos aún sin precisar.
Folía
La folía canaria se toca con el timple, y se baila de forma señorial, con ritmo de boler o, de paso lento y reposado. Tanto el que canta como el que baila, están dejados a libre inspiración anímica. El hombre y la mujer bailan separados, llenos de seriedad casi trágica.
Malagueña
La Malagueña Canaria, tiene algo de Málaga y Huelva en una profunda asimilación c anaria, su coreografía es un auténtico minueto, expresa la alegría del triunfo, la fuerza y la virilidad, en el baile un solo Hombre baila frente a todas las mujeres bailadoras. Su melodía y ritmo es triste, expresado al más puro estilo del sur español.
La Polka En sus cantares aparece el humor y la picaresca.
El Tanganillo Propio de Tenerife.Similar al Santo Domingo y al Tajaraste.
El vivo Danza de picaresca pantomima.Bailada por una sola pareja donde la mujer tiene que tirar el sombrero al hombre.
Baile Tambor o Tajaraste Proviene de La Gomera. Un cantador propone un Romance, que se cantará .Baile vivo y agitado.
El Sorondongo Proviene de Lanzarote.
El Santo Domingo Parecido al Tajaraste.
Bailes del Mundo.
El bhangra:
Es una música y danza originaria de la región de Panyab (nort e de la India yPakistán) Siendo el resultado de mezclas de distintos bailes antiguos de la región, se popularizó por los agricultores en la fiesta anual que ce lebr aban por la llegada de la primavera, donde la cosecha del bhang (especie de cáñamo) le dio su nombre.
Baile Escosés:
El baile escosés descendió de el claqué. Caracterizado por ser un baile difícil en la que los pies llevan a cabo los pasos complicados y las manos los pasos simples. Es un baile muy rápido. Se baile de puntillas.
Las Danzas del león :
Forma de baile tradicionalde lacultura china practicadas por alguien que imita los movimientos delleón disfrazado de este animal. El disfraz de león solía ser manejado por un solo bailarín, pero raras veces podía ir moviendo y sacudiendo la cabeza y manejando las mandíbulas y ojos, por lo que en la actualidad es manejado por un par de bailarines, formando uno de ellos la cabeza y las patas delanteras, y el otro la espalda y las patas traseras del animal. El baile tradicionalmente es acompañado por untambor, uno o varios pares deplatillosy ungong.
El Hula:
Es una forma dedanza acompañada de cánticos o canciones. Fue desarrollado en las Islas Hawaí por los Polinesios que se establecieron allí primeramente. El cántico o canción se llama mele. El hula dramatiza o hace comentarios acerca del mele.
Existen dos clases de hula. El antiguo hula, tal y como se practicaba antes del contacto occidental con Hawái, se llama kahiko. Se acompaña de cánticos e instrumentos tradicionales. El Hula, tal y como evolucionó bajo la influencia occidental en los siglos XIX y XX se llama auana. Se acompaña de canciones e instrumentos musicales de influencia occidental como la guitarra, el ukelele y el contrabajo.El Hula se enseña en escuelas llamadas halau. El maestro de hula es el kumu hula, en el que kumu significa fuente de conocimiento.
Danza del vientre:
En árabe se la conoce como raqs sharqi o en ocasiones raqs baladi. El raks baladi es una danza muy elemental, prácticamente sin desplazamientos y con movimientos principalmente de cadera.El raks sharki incluye movimientos del folclore egipcio, danza clásica y contemporánea, con grandes desplazamientos, vueltas y movimientos de todas las partes del cuerpo, pero sobre todo de la cadera.