Datos personales

martes, 10 de noviembre de 2009

  • Repasar la definición de Fuerza, como cualidad física básica, los tipos y los métodos de entrenamiento.


• Es la capacidad para vencer una determinada resistencia con independencia del tiempo empleado para realizarlo.
• Capacidad de superar o contrarrestar resistencias mediante la actividad muscular.
• Capacidad del músculo para ejercer tensión contra una resistencia.

Tipos de fuerza.


-Fuerza Máxima:
Método de Cargas Máximas: CMI y CMII
Método de Cargas Submáximas: CSMI






-Fuerza c/Hipertrofia:




Método de Cargas Submáximas: CSMI y CSMII


-Fuerza Básica / Adaptación :



Método de Cargas Submáximas: CSMII y CSMIII








-Fuerza Inicial :



Método de Cargas Submáximas CSMIII
Método de cargas Ligeras: CL






-Resistencia a la Fuerza:



Método de Cargas Submáximas CSMIII
Método de Cargas Ligeras CL











Fuerza Explosiva / Potencia :



Método de Cargas Ligeras: CL
Método de Cargas Máximas: CMI y CMII
Método de Cargas Submáximas: CSMI




  • En que consiste el método de entrenamiento de multisaltos.

    Los multisaltos son, como su nombre indica, saltos múltiples. Su aplicabilidad está en que se mejora la fuerza explosiva del miembro inferior, repercutiendo positivamente en el rendimiento en la carrera y estimulando la producción de fuerza rápida. Por otro lado, es un método muy agresivo. Ha de entenderse que no todo el mundo tiene las condiciones necesarias para tolerar en el aparato osteo-articular, sin lesionarse, la carga de los impactos al contactar con el suelo.


  • Tipos
    Pata coja:


  • Alternos:





  • Salticado:



  • Saltos verticales:





  • En que consiste el método de entrenamiento de sobrecargas?. ¿En q partes del cuerpo inciden?. Pon ejemplos.

El entrenamiento de sobrecarga es el uso de la resistencia para lograr la contracción muscular, y así incrementar la resistencia anaeróbica, la fuerza muscular y el tamaño de los músculos. Implican una manipulación del número de repeticiones y series, además de una división muscular usando diferentes rutinas. Los beneficios del entrenamiento de fuerza incluyen el aumento de masa muscular, fuerza del tendón y ligamento , densidad ósea, flexibilidad, tono, tasa metabólica y mejores posturas de apoyo.



Ejemplos.


Entrenamiento con pesas

Entrenamiento de resistencia

Entrenamiento isométrico








  • Doping y Fuerza muscular.


El dopaje o doping es la promoción o consumo de cualquier método o sustancia prohibida en el deporte que puede ser potencialmente peligrosa para la salud de los deportistas y que es susceptible de mejorar su rendimiento .



Dopaje sanguíneo
Este tipo de dopaje se refiere a la administración en sangre de glóbulos rojos o productos relacionados a una persona o animal.



Administración de oxígeno o expansores coloidales de plasma
La administración de este tipo de sustancias suele llevarse a cabo a través de la transfusión de sangre.Entre sus riesgos se encuentran el desarrollo de reacciones alérgicas así como daños renales o la transmisión de enfermedades infecciosas tales como hepatitis virales o SIDA.



Manejo farmacológico, químico o físico
Se trata de fármacos con los que se mejora la capacidad física (apertura de bronquios, mayor cantidad de glóbulos rojos en sangre, etc) y el rendimiento de los atletas. Algunos pueden llegar a ser adictivos. Sin embargo, se pueden consumir por mediación de un doctor .







La fuerza muscular, resistencia muscular o resistencia anaeróbica es una de las capacidades físicas, y representa la capacidad neuromuscular de superar una resistencia externa o interna gracias a la contracción muscular, de forma estática (fuerza isométrica) o dinámica (fuerza isotónica).



  • Drogas más consumidas para el desarrollo de la fuerza muscular y la fuerza.


Esteroides:Los andrógenos anabólicos son esteroides derivados de la testosterona en los que se trata de disminuir químicamente los efectos androgénicos y virilizantes e incrementar las acciones anabólicas(estimulante).






  • Efectos de las drogas en el desarrollo muscular y la fuerza.






Producen en el usuario sentimientos de hostilidad, agresividad y fuerza. Los efectos secundarios van desde paranoia, insomnio y conductas antisociales, hasta adicción a otras drogas. El individuo se encuentra más atento, resiste mejor el sueño y la fatiga y se siente con mayor disposición para participar en competencias.











  • Consecuencias negativas del doping en el organismo.






Son muchos los problemas de salud que acarrea el dopaje y no vale la pena arriesgarse con su uso.







Los riesgos van desde el contagio de enfermedades durante la extracción, el almacenaje o la reinyección, hasta la trombosis (formación de un coágulo, llamado trombo) en una vena o arteria, que impide el flujo normal de la sangre y puede llegar a provocar un infarto, fatiga, enfriamiento de extremidades, desarreglos gastrointestinales, disminución de la tensión arterial, depresión, alucinaciones, confusión y visión borrosa, hasta fallas cardíacas que pueden producir la muerte...






















lunes, 9 de noviembre de 2009

Actividad física y frecuencia cardíaca.

















  • Actividad física y frecuencia cardíaca.
    Actividad física todos los movimientos naturales que realiza el ser humano que tiene como resultado un desgaste de energía (consume calorías).
    Las variables que influyen en el consumo de calorías son: el tiempo ,el peso y el ritmo.
    La frecuencia cardíaca es el número de latidos del corazón o pulsaciones por unidad de tiempo. Su medida se realiza en unas condiciones determinadas (reposo o actividad) y se expresa en latidos por minutos .



  • Deportes para el corazón .
    Hay varios deportes para mejorar el ritmo cardíaco, como, por ejemplo, la carrera, el ciclismo, la natación, la gimnasia pilates, etc
    En general, los deportes aeróbicos son aquellos con más beneficio para el corazón.



  • Corazón y ejercicio. Efectos del ejercicio en el corazón.
    Los efectos beneficiosos del ejercicio sobre el corazón se concretan en una mayor distensibilidad y mejor contractilidad de este. Un trabajo aeróbico constante y de las intensidades adecuada hace que las fibras musculares que componen el corazón se vuelva gruesas y fuertes, lo que incrementa la masa muscular de este órgano. Cuanto mayor sea el músculo del corazón, más sangre bombeará por latido, reduciendo el trabajo final que realiza el corazón para mantenernos con vida, lo que alarga la vida de nuestro corazón, y sobre todo le permite estar más sano y fuerte durante más tiempo.




  • Beneficios de la actividad física.
    1-La actividad física no sólo aumenta el consumo de calorías sino también el metabolismo basal, que puede permanecer elevado después de 30 minutos de una actividad física moderada.
    2-La actividad física moderada no aumenta el apetito, incluso lo reduce.
    3-La reducción de calorías en la dieta junto con la actividad física puede producir una pérdida de grasa corporal del 98%.










  • ¿Cómo controlar la intensidad del entrenamiento?
    La forma en que determinamos la intensidad varía según la actividad que estemos realizando.Uno de los componentes más importantes a controlar de cualquier entrenamiento "aeróbico" es la intensidad a la cual éste se realiza. De ésta dependerá el efecto que esta actividad física tenga sobre nuestro organismo, además, si la intensidad supera ciertos niveles puede ser perjudicial para la salud.


Los pulsómetros.



  • ¿Qué son los Pulsómetros?
    Un pulsómetro es un aparato electrónico que principalmente mide de forma grafica y digital la frecuencia cardiaca (pulsaciones por minuto) en tiempo real. Los pulsómetros son también llamados monitores de frecuencia cardiaca.



  • ¿Por qué usar un Monitor de Ritmo Cardíaco?, ¿Cómo trabaja?
El uso del pulsómetro siempre es recomendable. Para los aficionados al deporte es una forma sencilla de mantener el régimen de pulsaciones dentro de los límites aconsejados. Para las personas con problemas cardiacos o que hayan sufrido una arritmia o un ataque de corazón y hayan empezado a andar todos los días, llevar puesto el pulsómetro le puede servir para mantener el corazón a las pulsaciones recomendadas por el médico.
Los pulsómetros constan del visualizador, que normalmente es como un reloj de pulsera y la banda que se coloca en el pecho. Si realizas entrenamientos con más personas que usan pulsómetros es imprescindible que la información pase codificada para evitar interferencias.



  • Entrenamiento con pulsómetro.

Entrenar con pulsómetro es una de las maneras más baratas que tenemos para aprovechar al máximo el ejercicio.
-Entrenar entre el 50% y el 60% del máximo nos sirve para mejorar el estado de forma y crear una base aeróbica sólida sobre la que trabajar más adelante.
-Entre el 60% y el 70% también nos sirve para crear una base aeróbica pero aumentando el consumo de grasas y la resistencia aeróbica y muscular.
-Entre el 70% y el 80% entrenamos directamente la resistencia aeróbica a alta intensidad.
-Entre el 80% y el 90% ya nos cuesta mucho hablar y respirar por lo que el ejercicio es mayoritariamente anaeróbico (no usamos aire).
-Más allá del 90% no conviene entrar a no ser que sepamos exactamente qué estamos haciendo.



Trabajo hecho por Grace Lee Carter
1º Bachillerato B