Datos personales

lunes, 9 de noviembre de 2009

Actividad física y frecuencia cardíaca.

















  • Actividad física y frecuencia cardíaca.
    Actividad física todos los movimientos naturales que realiza el ser humano que tiene como resultado un desgaste de energía (consume calorías).
    Las variables que influyen en el consumo de calorías son: el tiempo ,el peso y el ritmo.
    La frecuencia cardíaca es el número de latidos del corazón o pulsaciones por unidad de tiempo. Su medida se realiza en unas condiciones determinadas (reposo o actividad) y se expresa en latidos por minutos .



  • Deportes para el corazón .
    Hay varios deportes para mejorar el ritmo cardíaco, como, por ejemplo, la carrera, el ciclismo, la natación, la gimnasia pilates, etc
    En general, los deportes aeróbicos son aquellos con más beneficio para el corazón.



  • Corazón y ejercicio. Efectos del ejercicio en el corazón.
    Los efectos beneficiosos del ejercicio sobre el corazón se concretan en una mayor distensibilidad y mejor contractilidad de este. Un trabajo aeróbico constante y de las intensidades adecuada hace que las fibras musculares que componen el corazón se vuelva gruesas y fuertes, lo que incrementa la masa muscular de este órgano. Cuanto mayor sea el músculo del corazón, más sangre bombeará por latido, reduciendo el trabajo final que realiza el corazón para mantenernos con vida, lo que alarga la vida de nuestro corazón, y sobre todo le permite estar más sano y fuerte durante más tiempo.




  • Beneficios de la actividad física.
    1-La actividad física no sólo aumenta el consumo de calorías sino también el metabolismo basal, que puede permanecer elevado después de 30 minutos de una actividad física moderada.
    2-La actividad física moderada no aumenta el apetito, incluso lo reduce.
    3-La reducción de calorías en la dieta junto con la actividad física puede producir una pérdida de grasa corporal del 98%.










  • ¿Cómo controlar la intensidad del entrenamiento?
    La forma en que determinamos la intensidad varía según la actividad que estemos realizando.Uno de los componentes más importantes a controlar de cualquier entrenamiento "aeróbico" es la intensidad a la cual éste se realiza. De ésta dependerá el efecto que esta actividad física tenga sobre nuestro organismo, además, si la intensidad supera ciertos niveles puede ser perjudicial para la salud.


Los pulsómetros.



  • ¿Qué son los Pulsómetros?
    Un pulsómetro es un aparato electrónico que principalmente mide de forma grafica y digital la frecuencia cardiaca (pulsaciones por minuto) en tiempo real. Los pulsómetros son también llamados monitores de frecuencia cardiaca.



  • ¿Por qué usar un Monitor de Ritmo Cardíaco?, ¿Cómo trabaja?
El uso del pulsómetro siempre es recomendable. Para los aficionados al deporte es una forma sencilla de mantener el régimen de pulsaciones dentro de los límites aconsejados. Para las personas con problemas cardiacos o que hayan sufrido una arritmia o un ataque de corazón y hayan empezado a andar todos los días, llevar puesto el pulsómetro le puede servir para mantener el corazón a las pulsaciones recomendadas por el médico.
Los pulsómetros constan del visualizador, que normalmente es como un reloj de pulsera y la banda que se coloca en el pecho. Si realizas entrenamientos con más personas que usan pulsómetros es imprescindible que la información pase codificada para evitar interferencias.



  • Entrenamiento con pulsómetro.

Entrenar con pulsómetro es una de las maneras más baratas que tenemos para aprovechar al máximo el ejercicio.
-Entrenar entre el 50% y el 60% del máximo nos sirve para mejorar el estado de forma y crear una base aeróbica sólida sobre la que trabajar más adelante.
-Entre el 60% y el 70% también nos sirve para crear una base aeróbica pero aumentando el consumo de grasas y la resistencia aeróbica y muscular.
-Entre el 70% y el 80% entrenamos directamente la resistencia aeróbica a alta intensidad.
-Entre el 80% y el 90% ya nos cuesta mucho hablar y respirar por lo que el ejercicio es mayoritariamente anaeróbico (no usamos aire).
-Más allá del 90% no conviene entrar a no ser que sepamos exactamente qué estamos haciendo.



Trabajo hecho por Grace Lee Carter
1º Bachillerato B


































No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.